El pasado 20 de Mayo, en el #ColegioEscalante #ColegioConValores #CAMEE, se llevó acabo el #EncuentroDeCiencias, con el tema "La Ciencía al Servicio del Hombre", tuvimos la visita de Fausto Esparza, quien nos compartio su experiencia de vida en una excelente conferencia, así como la creación y lanzamiento de cohetes caseros. Terminamos el día con la visita al #CRIT Occidente, todas las actividades fueron enriquecedoras y se dieron en un ambiente de reflexión y crecimento personal. Más de 30 años educando para El Bien...
Album CompletoHoy en el #ColegioEscalante #ColegioConValores #CAMEE los alumnos de secundaria y preparatoria con gran cariño, entusiasmo y calidez, ofrecieron un festival a todas las Mamás... ¡Felicidades en su día! Más de 30 años educando para El Bien...
Hoy en el #ColegioEscalante #ColegioConValores #CAMEE los alumnos de secundaria y preparatoria tuvieron su retiro cuaresmal en el Seminario menor de Los #MisioneriosDeGuadalupe. Oración, Refexión, Convivencia y alegría, estuvieron presentes en este evento. Más de 30 años educando para El Bien...
Los franciscanos introdujeron esta devoción en América y montaron por primera vez un altar de Dolores en San Juan de Ulúa en 1519. Se difundió la costumbre y comenzaron a levantarse altares en conventos e iglesias. Después la gente los llevó a sus comercios y hogares y poco a poco se enriquecieron con elementos particulares y regionales. Relatan los cronistas que su instalación se efectuaba ocho días antes del Viernes Santo, con la intención de consolar a la Virgen en su aflicción por la Pasión y muerte de su Hijo. Todos los elementos colocados en el altar tienen un mensaje específico y comunican un discurso teologal con un rico lenguaje artístico. Constituían además una oportunidad para que amigos y extraños convivieran amistosamente pues por la noche del propio viernes, al toque de las campanas de la catedral, se procedía a encender las velas de los altares y las familias abrían las puertas de sus casas para mostrarlos y convidar a los visitantes un vaso de aguas frescas. A estas aguas de horchata, chía, limón, tamarindo, jamaica, timbiriche y melón, el ingenio popular les dio el nombre de “Lágrimas de la Virgen”. Más de 30 años promoviendo las tradiciones y la cultura...
Album CompletoCelebramos el 32 aniversario del CAMEE con diversas actividades como la conferencia sobre "El Poder de la Imagen", así como una de "Fotografía Social", también tuvimos el taller de Grabado, el de Tinta China y un Cíne Foro, además de contar con la presencia de la "banda de Música del Ayuntamiento de Guadalajara" y "El grupo de Danza Contemporanea de La UDG" Felicidades por esos 32 años... 32 años Educando para El Bien...
Read more